jueves, 10 de abril de 2014

EVITAR GRASAS ANIMALES



EVITAR GRASAS ANIMALES

Se llama grasa animal a las grasas obtenidas de los animales, dentro de las cuales las más importantes son el sebo, la manteca, la mantequilla y sus mezclas correspondientes, la grasa de pollo y los aceites de pescado.



A diferencia de las grasas vegetales, que no lo contienen, la presencia de colesterol en las grasas de origen animal es muy importante.



La mantequilla, aunque es un derivado lácteo, se suele incluir en este grupo por tratarse de un alimento eminentemente graso.



Es más sano consumir aceite de origen vegetal, sobre todo de oliva, rico en ácidos grasos monoinsaturados y pescados azules, ricos en ácidos grasos poliinsaturados, restringiendo el consumo de grasas saturadas de origen animal.


La manteca de cerdo se utiliza bastante en charcutería y en salazones. Es una gran proveedora de colesterol.



Por ello, lo que he hecho ha sido  eliminar de mi dieta diaria la mantequilla y los embutidos. Para mis tostadas de pan integral, usaré aceite de oliva. Y en cuanto a la carne, he decidido reducir mi consumo, porque no se vosotros, pero prácticamente en mi casa comemos todos los días carne, arroz con pollo, pollo asado, pollo al horno, conejo frito, chuletas de cordero, guisado de ternera, sopa de pollo, etc… Y sustituirlo por pescado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario